IV Festival de Cine Corto de Tres Cantos

IV Festival de Cine Corto de Tres Cantos

Cristina Rivas participa como uno de los miembros del jurado del Certamen junto a otros compañeros de la profesión comoJorge Redondo, Lisle Ordoñez y Javier Muga y del Comité de preselección de los 500 trabajos presentados. El alcalde, Jesús Moreno, el concejal de Presidencia, Javier Juárez y la concejal de Cultura, Elisa Lidia Miguel, dieron ayer la bienvenida a nuestra ciudad, a los protagonistas del IV Festival de Cine Corto de Tres Cantos, en el Ágora de The Core School.

 

  • Representantes de los 31 cortos finalistas de esta edición, entre directores, guionistas y actores; los miembros del jurado del Certamen Cristina Rivas, Jorge Redondo, Lisle Ordoñez y Javier Muga y del Comité de preselección de los 500 trabajos presentados, además de los patrocinadores y colaboradores de los premios: Netflix, Planeta Formación y Universidades, a través de The Core Entertainment Science School, Movistar+, la Plataforma de Nuevos Realizadores, Odeón Multicines y Engel & Völkers y MasterPhoto, pasaron por el photocall.
  • Una bienvenida que ha marcado el inicio de un completo fin de semana dedicado al cine.  Mañana sábado 5 de abril, a las 19.30 horas en el Teatro Municipal del Centro Cultural Adolfo Suárez, tendrá lugar la esperada Gala de entrega de premios, que se celebrará en el Teatro Municipal y estará presentada por la actriz Miriam Díaz Aroca.
  • El Ayuntamiento repartirá 11.200 euros en premios para diferentes modalidades: al mejor cortometraje, mejor dirección y mejor interpretación masculina y femenina y banda sonora, además de un premio para la producción local y otro que otorgará el público de Tres Cantos a la obra más votada durante las proyecciones de la sección oficial, además de una mención de Honor dotada con trofeo.
  • El broche final lo pondrá, el domingo 6 de abril, una jornada de mañana dedicada a las familias que, en el Centro Cultural, encontrarán de 10.30 a 14.00 horas, un corner de disfraces de cine e instalaciones de juego ‘Jugarte’ dedicados al séptimo arte.

Más info :  https://360y5.es/el-alcalde-da-la-bienvenida-a-los-protagonistas-del-iv-festival-de-cine-corto-de-tres-cantos/

Lo que ves es lo que soy

“Lo que ves es lo que soy”

Cristina Rivas participará en el Sanfer short por segundo año consecutivo como comité de selección de la sección oficial del festival y en el coloquio “Lo que ves es lo que soy” en el Centro de Congresos de San Fernando

  • Cristina Rivas participará en el Sanfer short  por segundo año consecutivo como comité de selección de la sección oficial del festival y  en el coloquio “Lo que ves es lo que soy” en el Centro de Congresos de San Fernando

  • San Fernando, Cádiz – 12 de junio de 2025. El próximo jueves 12 de junio, a partir de las 19:30 h, el Centro de Congresos de San Fernando acogerá el coloquio “Lo que ves es lo que soy: Historias que cuentan”, un evento enmarcado en el programa del Orgullo 2025 bajo el lema “Orgullo sin prejuicio”.

  • Entre las voces invitadas estará Cristina Rivas, representante de actores con más de una década de experiencia en la industria audiovisual. Cristina  dirige CRV Manager, agencia que apuesta firmemente por la diversidad en el sector. Además, participa activamente como miembro del comité de selección del festival Sanfer Qinema, que este año celebra su segunda edición en el marco del Sanfer Short Pride Edition 2025.

  • Junto a ella participarán Paloma Rando, guionista de la nueva serie queer Mariliendre de Atresplayer; Asier Ugalde, productor y creador de contenidos LGTBIQ+ para televisión; y Lola Buzón, actriz trans del reparto de Te estoy amando locamente.

  • El coloquio propone una reflexión profunda sobre cómo la representación audiovisual moldea el imaginario colectivo y, en consecuencia, nuestra identidad como sociedad. La entrada será libre hasta completar aforo.

  • El evento es organizado por el Ayuntamiento de San Fernando dentro de la programación especial del 5 al 28 de junio por el mes del Orgullo.

  • Dar las gracias al Festival y al Ayuntamiento de San Fernando  por hacerme partícipe  de nuevo este año.

Premios y calificaciones

 

Premios en Metálico: 2,550€

  • PRIMER PREMIO: 1000€ + ESTATUILLA
  • SEGUNDO PREMIO: 700€ + ESTATUILLA
  • TERCER PREMIO: 400€ + ESTATUILLA
  • MEJOR INTERPRETACIÓN: 150€ + ESTATUILLA
  • MEJOR DIRECCIÓN: 150€ + ESTATUILLA
  • MEJOR GUION: 150€ + ESTATUILLA
  • MEJOR USO DE LA CITA: DIPLOMA
  • MEJOR USO DE ELEMENTO: DIPLOMA
  • MEJOR USO DE LA LOCALIZACIÓN: DIPLOMA

Más info:

https://filmmakers.festhome.com/es/festival/sanfer-short-pride-edition

 

Jasón y las furias De Nando López

Jasón y las furias De Nando López

Carmen Mayordomo estrena en Mérida Del 27 al 31 de agosto de 2025. 22:45h Jasón y las furias De Nando López

  • Reparto

    José Vicente Moirón
    Carmen Mayordomo
    Gabriel Moreno
    José F. Ramos
    Alberto Lucero
    Lucía Fuengallego
    Camila Almeda

    Cuadro artístico técnico

    Autor: Nando López
    Dirección: Antonio C. Guijosa
    Ayte. de dirección: Manuel De Durán
    Escenografía: Mónica Teijeiro
    Iluminación: Carlos Cremades
    Vestuario: Rafael Garrigós
    Producción ejecutiva: Isabel Montesinos

    Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatro del Noctámbulo

SINOPSIS

Alcanzar el vellocino de oro debía de haber sido su mayor hazaña, pero acabó convirtiéndose en el inicio de su desgracia.

Tras hacerse con él gracias a la ayuda de Medea, Jasón le jura amor eterno y ambos huyen en busca de un lugar que los acoja. Al llegar a Corinto, Jasón pide ayuda al rey Creonte, pero este, a cambio de asilo, le exige casarse con su hija Creúsa.

Cansado de su vagar apátrida, Jasón accede y rompe su juramento. La traición a su palabra desata la ira de Medea y provoca la llegada de las Furias, enviadas por los dioses para obligarlo a que se enfrente a su pasado: solo si desciende a los infiernos podrá salvarse del baño de sangre que Medea está dispuesta a infligirle. Aunque si no logra reconstruir bien todos sus pasos, tal vez ni siquiera bajar al Hades sea suficiente…

A partir de 12 años.
Duración: 105 min. aprox

 

Navidad en el Confesionario

La Pozueleña Cristina Rivas representante de actores une fuerzas con Iker Casillas para salvar la magia de la Navidad

  • “Navidad en el Confesionario” es el título de la nueva historia de navidad escrita y dirigida por la cineasta de La Roda, Albacete para la Fundación Iker Casillas Sonia Bautista- Alarcon
  • El cortometraje está producido por Cristina Rivas de CRVManager y protagonizado por el Ex-futbolista junto a un elenco de primera plana que da vida a los personajes de la navidad más destacados de nuestro país
  • Con el lanzamiento de esta nueva película corta, la Fundación pretende reforzar su compromiso solidario y amplificar el mensaje de su campaña “Ningún Niño Sin Juguete”
  • Este año con la ya tradicional y especial donación de regalos de la Fundación han llegarán a Madrid, Castilla-La Mancha y Valencia; el reparto de la donación se llevará a cabo en las zonas afectadas por la Dana gracias a las asociaciones “Cornetas y Tambores Sangre de Cristo” y “Un Ejército de Ilusión”

Este año, la Fundación Iker Casillas sorprende con el estreno de “Navidad en el Confesionario”, un original cortometraje en el que los personajes más icónicos de la Navidad se reúnen en una casa muy especial, bajo la atenta mirada de un anfitrión único: Iker Casillas, quien asume el rol de “Súper”, observando y guiando a los protagonistas en esta divertida y conmovedora historia.

Los grandes protagonistas de estas fiestas se enfrentan a un desafío único: recuperar la magia de la Navidad, que ha sido secuestrada por el Grinch. Con creatividad, ingenio y espíritu de equipo, los personajes reinventan sus tradiciones, recordando que lo más importante en estas fechas es compartir y ayudar a quienes más lo necesitan. Esta película corta, escrita y dirigida, un año más, por la cineasta castellano-manchega Sonia Bautista-Alarcón (La Roda, Albacete) gracias a la producción de Cristina Rivas Vos  de CRVManager, transmite un mensaje de solidaridad y cooperación, valores fundamentales de la Fundación del futbolista. Tal y como ha indicado la directora “El formato corto es ideal para amplificar el mensaje de una acción como esta. Es de agradecer que marcas como la Fundación Iker Casillas apuesten por otras narrativas, por el branded content y por la producción de contenidos de calidad con equipos profesionales, puesto que la conexión emocional entre marca y usuario es mucho mayor y el mensaje traspasa muchas más fronteras”.

La acción cuenta con la participación de reconocidos actores como Carmen Mayordomo (Grinch), David R. Moreno (Melchor), Francisco Clares (Gaspar), Cedrick Mugisha (Baltasar), Ramón Monje (El Olentzero) y Sonia Escudero (Mamá Noel), entre otros. La banda sonora, compuesta por Jeansy Aúz, incluye además la canción original “Juguetes”, de Mario Díaz e Irene Mayo. La dirección de fotografía ha corrido a cargo de Yolanda Román.

En esta inspiradora historia se ha llevado a cabo con el trabajo de un equipo de profesionales de primer nivel: Producción  Ejecutiva, Cristina Rivas Vos y  Laura Guerro; Montaje, Leixandre Froufe (Sooft Films); Dirección de arte, Federico Balcaza; Maquillaje y peluquería – Marina Hernández; Vestuario, Adriana Sánchez Cubría; Sonido directo y diseño sonoro, José Luis Toral y Dani Bravo, Ayte. de dirección, Rebeca Alonso; Aux. de producción, Pau Barea; Gaffer y Foto Fija, Edu Espiritusanto; Operador de cámara, Alejandro Leganés; Equipo de Producción FIC – Laura Guerro, Richi Larrea, Cristina Rivas Vos, Marina Real y Alejandro Leganés; Estrategia digital, Andrea Aranda y Richi Larrea; Diseño creativo, Andrea Machado.

La campaña “Ningún niño sin juguete”

El cortometraje tiene como objetivo principal dar visibilidad a la iniciativa solidaria “Ningún Niño Sin Juguete”, en la que la Fundación Iker Casillas participa activamente desde 2011. Este año, la campaña llevará alegría a más 800 hogares de familias vulnerables en diferentes puntos de la geografía española, con la entrega de regalos que incluyen juguetes, ropa y libros, fomentando así la lectura y la ilusión entre los más pequeños.

La entrega de regalos se realiza entre los días 23 de diciembre y 5 de enero. Incluyendo un acto de entrega el día 4 de enero en colaboración con la Asociación de Voluntarios de Móstoles y el Ayuntamiento de esta localidad. Este año, además han ampliado la donación con dos grandes nuevas entregas en Castilla-La Mancha y Valencia. Así, gracias a la colaboración de la Asociación de Cornetas y Tambores Sangre de Cristo de La Roda, Albacete, el Ayuntamiento de la localidad, Espai Llimera en Valencia y un Ejército de Ilusión, se llevará a cabo el reparto en las zonas afectadas por la Dana. La Fundación Iker Casillas agradece profundamente el apoyo de entidades como CaixaBank, la editorial MueveTuLengua – Frida Editorial, Chicco, CSF, Fundación a compartir e Ibedul cuya generosidad ha hecho posible que esta acción solidaria continúe otro año más.

“Navidad en el Confesionario” nos recuerda que la verdadera magia de la Navidad se encuentra en los pequeños gestos que transforman vidas, en la unión y en el poder de compartir.

Acerca de Fundación Iker Casillas

La Fundación Iker Casillas es una entidad sin ánimo de lucro presidida por Iker Casillas, creada para apoyar y contribuir al bienestar de las personas más necesitadas que requieren de ayuda humanitaria.

Promovemos y desarrollamos actividades que ayuden a mejorar la salud y calidad de vida sobre todo de la población infantil, a través de actividades dirigidas a promover la igualdad entre géneros, sin importar raza o creencias religiosas.

TODAS LAS HIJAS

TODAS LAS HIJAS

TODAS LAS HIJAS UN PROYECTO DE GEMMA MARTÍNEZ ESCRITO POR DAVID CAIÑA

DATOS TÉCNICOS

  • Autoría: DAVID CAIÑA
  • Dirección: ANDRÉS LIMA
  • Intérpretes: ANE GABARAIN, GEMMA MARTÍNEZ, MARIBEL SALAS, VITO ROGADO, SOL MAGUNA
  • Traducción: —
  • Adaptación: —
  • Escenografía: BEATRIZ SAN JUAN
  • Vestuario: BEATRIZ SAN JUAN
  • Música: VARIOS AUTORES
  • Iluminación: —
  • Sonido: GORKA ETXEANDIA
  • Duración: 01:30
 

SINOPSIS

Es jugar, es temer, y es luchar. Pelear y reír. Es un viaje por los miedos femeninos.
24 al 26 noviembre 2022
Todas las hijas es la historia de cinco actrices. Es el cuento de sus vidas. Cinco mujeres hablan, porque necesitan hablar, de cómo han llegado hasta aquí, de cómo han vivido sus vidas y su arte y de porqué en el fondo del pecho, entre el corazón y el pulmón, donde se siente y se respira, hay una inquietud. A lo mejor es dolor, o sólo miedo, o es la edad, o la soledad, o el amor que también duele a veces, o una risa atravesada. Pero todas se acuerdan de su madre, por eso todas son las hijas.

Estamos en la parte de atrás de un escenario, estas 5 mujeres ensayan una obra llena de misterio y violencia. Sumidas en la oscuridad, los ecos del escenario les harán revivir episodios de sus vidas que las han formado como mujeres libres e independientes. Pero el camino no fue fácil y no lo sigue siendo, el miedo las acompaña.

Todas las hijas es una obra de terror. Una mujer camina por una calle de noche y escucha unos pasos que le siguen. Una madre posesiva arrastra a su hija a la locura. El miedo a cerrar los ojos y soñar. El recuerdo infantil de un abuso. La pesadilla de una relación marcada por la violencia. No dormir, no comer, convertirse en un fantasma, en un vampiro, en un monstruo. Pero estas cinco mujeres tienen un poder enorme, como Carrie, el poder de mover el mundo con su mirada. Con las venas abiertas nos miran, nos hablan. Lo suyo es puro teatro.

Fair Saturday
El Teatro Arriaga se suma un año más a la iniciativa Fair Saturday, que tendrá lugar el sábado 26 de noviembre. Ese día, artistas, organizaciones culturales, grupos y espacios de distintas ciudades se unirán formando un movimiento global de carácter cultural y social que apoyará con cada evento a una ONG o proyecto social. Así, la representación de Todas las hijas del sábado a las 19:00 formará parte de las distintas actividades del Fair Saturday y una parte de la recaudación de esa función será donada a la fundación Mensajeros de la Paz, una organización que trabaja por mejorar las oportunidades de aquellas personas más necesitadas, abarcando múltiples ámbitos de trabajo social tanto a nivel local como en proyectos de cooperación internacional.

 

Princesa

El Cortometraje "Princesa"

Cecilia Gessa denuncia la violencia machista en el cortometraje "Princesa", protagonizado por Nerea Barros y Harlys Becerra

Dirección y reparto

Dirección: Cecilia Gessa
Reparto: Nerea Barros, Harlys Becerra, Krys Pasiecznik

Más información

Género:Drama
País:España

Premios y nominaciones

Festival de Valladolid – SEMINCI

SINOPSIS

El cortometraje Princesa narra las vidas de Juan y Dalila, los cuales mantienen una idílica relación de amor de puertas para fuera. Sin embargo, la realidad es mucho más cruda. Dalila es una mujer independiente, con su propio negocio, que ha sido engañada, manipulada y estafada por Nicolás.

Su maltratador no es agresivo, todo lo contrario… Nicolás es detallista, encantador y amable, siempre y cuando salga todo como tiene previsto. Por tanto, si las reglas del juego cambian, es cuando, además de la manipulación, utiliza el chantaje emocional.

Estando Dalila aislada de su entorno más cercano y siendo más vulnerable, es cuando empieza a sufrir los malos tratos por parte de Juan, y con ellos, a ser consciente de la situación real en la que está metida.


Cuando el factor miedo entra en acción, Nicolás abusador y estafador se quita la máscara. Su víctima tendrá que hacer lo que el mande y si esto no es así, si le llevan la contraria… es cuando la manipulación emocional se convierte en maltrato físico.

 

‘El Pueblo’ 4ºTemporada

‘El Pueblo’ Temporada 4

JESÚS CASTEJÓN ES EL TÍO FILETES EN LA ÚLTIMA TEMPORADA DE “EL PUEBLO” La cuarta y última temporada de ‘El Pueblo’

  • Título original: El pueblo
  • Año: 2019
  • Duración: 70 min.
  • País: España
  • Dirección: Alberto Caballero (Creador), Alberto Caballero, Laura Caballero, Roberto Monge
  • Guion: Alberto Caballero, Daniel Deorador, Julián
  • Sastre, Nando Abad
  • Reparto: Carlos Areces, Ruth Díaz, Raúl Fernández de Pablo, María Hervás, Daniel Pérez Prada, Vicente Gil, Ángel Jodrá, Empar Ferrer, Javier Losán, Silvia Casanova
  • Compañías: Contubernio, Mediaset España
  • Género: Comedia. Vida rural
  • Filmaffinity
  • IMDB

SINOPSIS

Los habitantes de Peñafría están de enhorabuena porque el tráiler de la cuarta y última temporada de ‘El Pueblo‘ se ha desvelado. El principio del fin de la serie producida por Mediaset España, en colaboración con Contubernio Filmins, que se estrena primero en Prime Video el 14 de abril.
Estos últimos episodios de ‘El Pueblo’ acogen las incorporaciones de Jesús Castejón como el Tío Filetes y Yanet Sierra como Damarys. Que se unen al reparto compuesto por Ana Arias, Raúl Peña, Elena Gallardo, Roque Ruiz, Laura Gómez-Lacueva, Richard Collins-Moore, Carlos Areces, María Hervás, Daniel Pérez Prada, Ruth Díaz, Santi Millán, Ingrid Rubio, Empar Ferrer, Ángel Jodrá, Vicente Gil, Javier Losán, Helena Lanza, Nicolás Mota, Raquel Guerrero, Silvia Casanova y Jordi Aguilar, entre otros.
El pueblo’, creada a partir de una idea original de Alberto Caballero, Julián Sastre y Nando Abad se ha rodado, una vez más, en las Tierras Altas de Soria. Caballero, que además de creador también dirige, escribe y produce está acompañado por Roberto Monge y Mario Montero en la dirección; Laura Caballero, Daniel Deorador, Julián Sastre, Nando Abad y Araceli Álvarez de Sotomayor en el equipo de guion y la producción ejecutiva de Arantxa Écija por parte de Mediaset España.

 

EVENTO DEL BICENTENARIO DEL ATENEO

EVENTO DEL BICENTENARIO DEL ATENEO

Nuestra actriz Leire Marin junto a Miguel Rellan serán los encargados de presentar mañana a las 11:00 el acto Inaugural del Bicentenario del Ateneo bajo la presencia de Sus Majestades los Reyes.

La conmemoración del Bicentenario del Ateneo de Madrid (1820-2020) fue presidida por Don Felipe y Doña Letizia , en un acto en el que estuvieron acompañados por el ministro de Deporte y Cultura, Luis Arroyo, el presidente del Ateneo de Madrid y Miquel Iceta, entre otras autoridades y personalidades.

Durante el acto, Su Majestad el Rey destacó que “el Ateneo de Madrid ha sido siempre vanguardia de la cultura y la ciencia, refugio para el pensamiento libre, espacio de debate y de encuentro intelectual, emblema de su tiempo. Y aquí nos reunimos felizmente, tras el trastorno que produjo la pandemia, para ensalzar su gran legado y celebrar su Bicentenario”.

También, intervinieron el presidente de la institución, Luis Arroyo; el académico de la Real Academia Española y ateneísta, Emilio Lledó que ha hablado del “Espíritu del Ateneo”; y los actores Miguel Rellán y Leire Martín.

El acto, ha estado amenizado con las intervenciones musicales del Trio Arbós, “Trío no 2 op. 76, Lento-Allegro molto moderato” de Joaquín Turina; “Asturiana y Polo de las Siete canciones populares españolas”, de Manuel de Falla; “Granaína y bulería de Antonio Gómez “El Turry”.

Finalizado el acto conmemorativo Sus Majestades los Reyes han dirigido a la Pecera de la Biblioteca donde han visitado la exposición: “Dos siglos buscando la luz”, cuyas explicaciones han estado a cargo del socio bibliotecario del Ateneo.

El Ateneo de Madrid conmemoró durante el curso 2020/2021 el Bicentenario de su fundación en 1820. El 24 de octubre de 2020 se inauguró esta conmemoración que desarrolló durante los meses siguientes un conjunto de actos relevantes en todos los ámbitos de su actividad (científica, literaria y artística) para celebrar 200 años de historia.

EVENTO DEL BICENTENARIO DEL ATENEO

Nuestra actriz Leire Marin junto a Miguel Rellan serán los encargados de presentar mañana a las 11:00 el acto Inaugural del Bicentenario del Ateneo bajo la presencia de Sus Majestades los Reyes.
Emilio Lledó Trio Arbós, Antonio Gómez “El Turry”, Carlos Merino
Bicentenario Heredero del Ateneo Español fundado en 1820, el Ateneo de Madrid celebra sus doscientos años de difusión de las ciencias, las letras, las artes y el pensamiento.
Con motivo de la conmemoración de nuestro bicentenario hemos preparado una serie de actividades que ilustran la difusión cultural y científica que viene desarrollando el Ateneo desde 1820 hasta la actualidad.
Primera intervención musical Trío Arbós Joaquín Turina, Trío núm. 2 op. 76, Lento‐Andante-mosso Allegretto, 1933
Presentan: Miguel Rellán y Leire Marín

 

Los chicos del coro

Los chicos del coro

Nuestro Actor Jesús Castejón como Profesor Mathieu

  • FICHA ARTÍSTICA
  • Natalia Millán como Violette Morhange

  • Jesús Castejón como Profesor Mathieu

  • Rafa Castejón como Rachin

  • Eva Diago como la Profesora de Matemáticas

  • Iván Clemente como Pascal Mondain

  • Director: José Luis Iborra

  • Director musical: Rodrigo Álvarez

  • Traducción y versión: Pedro Víllora

  • Iluminación: Juanjo Llorens

  • Sonido: Javier G. Isequilla

  • Diseño de escenografía: David Pizarro

  • Una producción de Kak Group, T2R Group y Pentación Espectáculos.

  • Venta de entradas en: https://loschicosdelcoro.es

SINOPSIS

Clément Mathieu, un profesor de música en paro, recibe una oferta de trabajo como vigilante en un internado para chicos problemáticos. En el Fondo del Estanque va a conocer a unos chicos que le van a dar el aliciente para volver a su gran pasión: La música. Pone en marcha una coral para, a través de la música, sacar lo mejor de cada chico. Frente a los métodos dictatoriales del Director del centro, Sr. Rachin, al cabo del tiempo, los alumnos llegarán a formar un exitoso coro. La fuerza creativa de la música, llega al corazón de todos y abre las puertas al compañerismo, la solidaridad y el amor.

En los chicos del coro hay tres temas: La infancia, la música y la enseñanza. Un internado/correccional, en 1949, tras la guerra mundial, en una Francia llena de conflictos sociales y de pobreza, en que muchos niños eran huérfanos de guerra, y otros de familias de precaria economía. Se presentan dos antagónicos modos de ver la realidad, y por lo tanto dos visiones de la enseñanza, que permiten comprobar las ventajas del diálogo educativo sobre la imposición del castigo. El educador, Mathieu, es un paradigma del educador que intenta llegar a las personas y desde ahí sacar lo mejor de ellas mismas. La música se convierte en un medio privilegiado para cambiar a las personas y transformar el mundo.

Saudade de ti

"Saudade de ti"

Nuestra actriz Mayka Braña se suma al elenco principal de la serie diaria “Saudade” para la televisión gallega.

SINOPSIS

‘Saudade de ti” se desarrolla en el pueblo costero y ficticio de Abrente. Para levantar todo su universo, el equipo ha construido una decena de platós: desde el centro médico de Celia, hasta el negocio de la familia López Castro, pasando por el bar que regenta la familia Eiroa. Además, también se han grabado en exteriores, como Caión, A Laracha, Ares o Miño, cuyo ayuntamiento se convirtió en un hospital para la srie.
La actriz María Tasende y los actores Adrián Castiñerias y Fran Nogueira conforman el triángulo amoroso de la serie. El elenco lo completan César Cambeiro, Mayka Braña, Manuel San Martín, María Costas, Alfonso Agra, Carmen Méndez, Fernando Morán, Cristina Andrade, Dani Medín, Carmen Méndez, Alberto Rolán, Paku Granxa o Beatriz Serén, entre otros.
TVG sigue apostando por la ficción. La cadena autonómica gallega estrena este domingo 3 de julio‘Saudade de ti’, que se emitirá de domingo a jueves en prime time, después de ‘Atrápame Se Podes‘. La serie arranca tras un trágico accidente en el que mueren dos personas y sacude la vida de tres familias. Esto obliga a Celia, hija de uno de los fallecidos y médico, a cuidar de su padre, la consulta del pueblo y de todos los enfermos de la zona, mientras tratan de cerrar las heridas por lo sucedido.

error: Content is protected !!
¡Hola!
×
Abrir chat