Mostrando: 11 - 20 de 27 RESULTADOS

MISÁNTROPO

Festival de Teatro Clásico: "El misántropo"

NUESTRO ACTOR JESÚS CASTEJÓN ES EL PROTAGONISTA DE MISÁNTROPO.

  • FICHA ARTÍSTICA
  • Beatriz Carvajal
  • Jesús Castejón
  • María Ordóñez
  • Alejandro Pau
  • Ángel Ruiz
  • Carlos Troya
  • CUADRO ARTÍSTICO TÉCNICO
  • Adaptación: Carol López y Xus de la Cruz
  • Dirección: Carol López
  • Ayte. de dirección: Xus de la Cruz
  • Diseño de escenografía: Alessio Meloni (AAPEE)
  • Diseño de vestuario: Pier Paolo Alvaro
  • Diseño de iluminación: Felipe Ramos (AAI)
  • Composición musical: Dani Peña
  • Producción ejecutiva: Elisa Fernández
  • Aytes. de producción: Jair Souza-Ferreira y Sara Brogueras
  • Dirección de producción: Miguel Cuerdo
  • Distribución: Pepa Rebollo
  • Una coproducción del Festival Internacional de Teatro

     

  • https://www.festivaldemerida.es/programacion/el-misantropo/

SINOPSIS

El Misántropo reivindica el derecho a ser huraño por naturaleza y lo lleva hasta el extremo por convicción. Para él, retirarse al campo, alejándose del mundanal ruido de la ciudad, es la única opción para poder llevar la vida que se adapta a su carácter ermitaño. No necesita nada más para vivir que lo que la naturaleza le ofrece con su trabajo. En esta versión se convierte en alguien que vive en el campo y que defiende lo ecológico, lo sostenible y que aboga por una vida austera. Este entorno rural se ve sacudido por la llegada de unos urbanitas con posibles que han construido un hotel ecológico que ofrece retiros espirituales para los acaudalados que necesitan desestresarse de la ciudad durante los fines de semana. Esto saca de quicio a nuestro protagonista que no tolera la invasión de su espacio, ni comparte la ideología impostada de estos personajes. Vive con él su hija, al que el autor ha bautizado como La Muchacha, quien ha crecido en ese recogimiento. Pero la chica está en edad de conocer otros mundos y anhela la diversión y los placeres que la ciudad puede ofrecerle. En esta versión este personaje tomará las riendas de su devenir argumental. La trama gira en torno a ella y es el único personaje de la función que no tiene nombre. Se encargará de romper la cuarta pared para contarle al público la situación de la mujer en la Grecia clásica y exigirá tener un nombre. Contará para ello con la colaboración del dios Pan, quien a su vez, es el encargado de presentarle a Sóstrato, el hijo de la propietaria del hotel rural, que se enamora perdidamente de la hija del Misántropo… Y ahí empieza la comedia

Amores Flamencos

María Cruz Finalista de GOT TALENT

Estrena su espectáculo “AMORES FLAMENCOS” el próximo 30 de Junio Teatro de la Latina

  • FICHA ARTÍSTICA
  • Dirección: Carlos Rodriguez
  • Iluminación: Luis Perdiguero
  • Sonido y proyecciones: Victor Tomé
  • Diseño de vestuario: Rosa García Andújar, María Calderón y Sandra
  • Asesor artístico: Carmelo Segura
  • Una producción del centro de flamenco y danza EL LUCERO
  • PROTAGONISTA: María Cruz.
  • ARTISTA INVITADA: Carmela Greco.
  • Compositores : José Almarcha,Roberto Jabonero
  • CUERPO DE BAILE: Ana Del Rey Guerra, Lucía Cardeñoso, Blanca Lorente, Alejandro López Mesa, José Ángel Capel, Hugo Aguilar, Paula Bolaños, Eneko Jimenez, Alejandro Fernández Pecino,Cayetano Laorden.
  • CANTAORES: Nael Salazar,José Del Calli.
  • PERCUSIONISTAS : El Bandolero,Julio Acocer
  • GUITARRISTA: José Almancha (Compositor), Roberto Jabonero (Compositor), Israel Cerreduela, José Romero .

SINOPSIS

Amores Flamencos, se estrena en el Teatro de la Latina el 30 de Junio y estará hasta el 17 de Julio, un espectáculo de Carlos Rodríguez con la bailaora María Cruz, estrella emergente del mundo del flamenco que está llamada a ser una de las grandes artistas del panorama actual del baile español. María participó en el programa Got Talent en el 2021 quedando finalista, tuvo una gran valoración por parte del público y del jurado del concurso palabras como las de Risto Mejide: “Ya va siendo hora de que ‘Got Talent España’ tenga representantes como tú” o “Demuestras un control sobrenatural y nos has llevado por donde has querido. Esto es lo que se llama talento de verdad”

Un show que nos invita a la alegría y al júbilo de la ceremonia de la danza con más de 17 artistas en escena que nos llevarán de la mano, con pasión y destreza, a disfrutar como espectadores de un bello acontecimiento.

“Amores Flamencos” nace para hacer resurgir la creatividad del residuo de lo vivido. Un show que cuenta desde la danza flamenca, una historia universal, el ciclo de la vida, y nos invita a ver la evolución y cómo recoger el testigo de la creación a las generaciones venideras , desde el respeto de nuestras raíces.
Veremos a unos artistas que no dejarán de sentir y de transmitir la pasión y la verdad del arte Español, disolviendo su alma entre los pasos del Baile Flamenco.

Usando la luz como arquitectura, es uno de los elementos más importante de este espectáculo que nos ayuda a oír y ver, y crea un gran impacto emocional.
Se ha creado una banda sonora que interpretarán 7 músicos en vivo, un recorrido de palos del flamenco con creaciones originales. A esta música les pondrán los pasos de baile 9 intérpretes de danza, que nos llevarán de la mano, con su pasión y su destreza, a disfrutar como espectadores de un bello acontecimiento.

ANTES MUERTA QUE CONVICTA PROTAGONIZADO POR BEATRIZ RICO

ANTES MUERTA QUE CONVICTA PROTAGONIZADO POR BEATRIZ RICO

MONOLOGO de BEATRIZ RICO

SINOPSIS

Carolina se ha librado de la cárcel haciendo trabajos sociales, mientras su marido, un empresario de éxito, sigue encerrado.

Es entonces cuando ella ve el momento perfecto para cumplir su sueño: concursar en un programa de televisión y hacerse famosa “sea como sea”.

Reflexiones disparatadas sobre su vida en pareja, su peculiar punto de vista sobre la crisis y cómo afrontarla o lo que nos espera con Trump en el poder, situaciones absurdas que se le van de las manos, incómodas llamadas telefónicas que interrumpen cuando menos se lo espera y la pasión por

demostrar al público su valía para entrar a concursar en la tele, forman el escenario perfecto para un trepidante monólogo creado a base de gags, imitaciones y chistes que arrancan las inevitables carcajadas del público sin remedio.

¿Cumplirá Carolina su sueño de ser famosa?

FAKE BEGIARI TRANPA EDO TRAMPATOJO De David Caiña

FAKE  BEGIARI TRANPA EDO TRAMPATOJO De David Caiña

NUESTRA ACTRIZ GEMMA MARTINEZ PARICIPA EN FAKE BEGIARI TRANPA EDO TRAMPATOJO De David Caiña

  • Ficha artística

    • Autoría: David Caiña

    • Traducción: Maria Urcelay

    • Dirección: Gorka Mínguez y David Caiña

    • Intérpretes versión castellano:Maribel Salas, Gorka Mínguez, Gemma Martínez, Lorea Intxausti, Albar Cirarda

    • Intérpretes versión euskera: Maria Urcelay, Aitor Fernandino, Leire Ucha, Lorea Intxausti, Albar Cirarda

    • Música: Adrián García de los Ojos

    • Diseño de iluminación: Arantza Heredia

    • Diseño de vestuario: Ainhoa Elguezabal

    • Diseño de escenografía: Gorka Mínguez
      Atrezzo: María Martínez

SINOPSIS

Es Nochevieja. Lucía y Celia, hermanas; Xabier, el marido de Celia; Pablo, el hijo de Lucía; y Uxue, su prima; todos celebran que hoy es el primer día del resto de sus vidas. Pero esta celebración no es más que un trampantojo. Un paripé organizado para poder llevar a la abuela a la cama antes de que lleguen las campanadas de verdad. Una vez la amona se ha dormido, todos pueden comportarse como realmente son. Y ahí es cuando empiezan los problemas.

Fake es un anglicismo que se utiliza actualmente en el mundo digital para referirse a todo aquello que se muestra con la intención de parecer auténtico, pero es una falsificación o imitación de la realidad. Trampantojo es la trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es. La mentira se ha convertido en nuestra condición. Y lo peor de las mentiras es que, cuanto más las contamos, más nos convencemos a nosotros mismos de que no lo son. Es la verdad la que se nos escapa.

Lunáticus Circus.

Lunáticus Circus te hará soñar, reír, viajar y jugar a transformar la realidad.

Nuestro actor Ramón Monje participa en el montaje de Lunáticus Circus.

  • Ficha artística

    • Intérpretes:Tomás Fdez. Alonso, Alberto Sebastián o Aitor de Kintana, Ramón Monje o Fernando Madrazo

    • Iluminación en gira:Kandela Iluminación

    • Escenografía – Diseño:Ikerne Gimenez

    • Escenografía – Realización:Eskenitek

    • Atrezzo:Ana Fernández

    • Vestuario:Mª Pilar López

    • Diseño de Iluminación:Javier García, Asier Calahorro

    • Selección Musical:Ramón Molins, Mª Pilar López

    • Proyección:Begonya Ferrer, Molins Melons

    • Magia:Asier Kidam

    • Dramaturgia:Tomás Fdez. Alonso, Ramón Molins

    • Dirección:Ramón Molins, Tomás Fdez. Alonso

  • Gira internacional: Bélgica, Francia

  • Programaciones destacadas:

     

    • Plan Platea 2017 y 2018
    • Feria de Teatro de Castilla y León 2017
  • Premios

    • Premio FETEN 2016, a la mejor escenografía

SINOPSIS

Tres vagabundos se encuentran una vieja caravana de curvo abandonada en mitad de la nada. Son tres desventurados sin trabajo, sin comida y sin dinero. Tres perdedores de una sociedad en crisis gobernada por unos pocos que se comportan como auténticos ogros. Unos ogros que solo piensan en cómo hacer crecer más y más sus montañas de oro en medio de una gran escasez. Antón Piru y Nico unirán sus fuerzas y agudizarán su ingenio para transformar esa vieja caravana en un pequeño y coqueto circo trotamundos. Un circo fresco, lleno de vitalidad y sorpresas que les animara a emprender una nueva aventura y a hacer realidad sus sueños. Pero los sueños rápidamente pueden convertirse en pesadillas cuando quieres ir demasiado deprisa o nos dejamos deslumbrar por el brillo de la fama, el éxito y el dinero.

Afortunadamente Lunáticus Circus será un circo para soñar, reír, pensar y jugar a transformar la realidad.

Edad recomendada: a partir de 7 años y público familiar

Pulgarcito Un Cuento Con Mucha Miga

Pulgarcito Un Cuento Con Mucha Miga

NUESTRO ACTOR RAMÓN MONJE ES PULGARCITO

  • Ficha artística

    • Intérpretes: Tomás Fdez. Alonso o Aitor de Kintana– Ramón Monje o Peio Arnaez
    • Espacio Escénico y Objetos: Ikerne Gimenez
    • Vestuario: Ikerne Gimenez
    • Música: Iñaki Salvador
    • Iluminación: Esteban Salazar
    • Autores: Iñaki Rikarte, Iñaki Salvador
    • Dirección: Iñaki Rikarte
  • Gira internacional: Francia, Italia

  • Programaciones destacadas

    • Festival SEGNALI de Milán (Italia) 2018
    • Apertura del Festival TITIRIMUNDI 2017
    • CNTC – Temporada 15/16 en Teatro de la Comedia (Madrid)
    • Plan Platea 2015 y 2016
    • FIET – Fira De Teatre Infantil i Juvenil de les Illes Balears 2015
    • Feria de Huesca 2013
    • Semanas Internacionales de Teatro.
    • Circuito Abecedaria.
  • Premios

     

    • Premio al mejor espectáculo III Certamen Internacional Barroco Infantil 2014 – Festival de Almagro.
    • Premio EOLO al mejor espectáculo extranjero en el FESTIVAL SEGNALI de Milán (Italia)

SINOPSIS

Los clásicos lo son por su capacidad de resultar contemporáneos en cualquier tiempo. «Pulgarcito» es un cuento en el que un niño menudo e ingenioso salva a todos sus hermanos y a su familia, después de que sus padres desesperados hayan tenido que abandonarlos en el bosque por falta de recursos.

Son varios los temas que Perrault aborda en su versión del cuento y, sin duda, uno de ellos es el del abandono. Nosotros presentamos el cuento privilegiando este tema y contextualizándolo en una situación que no dejará de reclamar paralelismos con la sociedad actual.

Quien busque el «Pulgarcito» de Perrault hallará lo que busca como también lo hará quien desee encontrar una visión nueva y estimulante. Divertido para los niños y conmovedor para los adultos (aunque tal vez resulte lo contrario), presentamos el cuento a través de la relación de un hijo con su padre. Y es por eso que este es un espectáculo especialmente ideado para padres e hijos.

Según se dice, los cuentos se inventaron para dormir a los niños y despertar a los adultos, pero ¿y si los padres fuesen los niños y los hijos los adultos?.

Nuestro actor Álvaro Puertas es David en “ El Rey Tuerto”​

Nuestro actor Álvaro Puertas es David en “ El Rey Tuerto”

  • FICHA ARTÍSTICA
  • Director – José Luis Sixto
  • Guion – Marc Crehuet
  • Productor – Víctor Páez
  • Intépretes – Ángela Chica, Álvaro Puertas, Nacho Redondo y Silvia Vacas
  • Jose Luis Sixto, miembro de la Academia de las Artes Escénicas, es el director de esta obra. Además, entre sus éxitos se encuentran: “El médico, el musical”, candidato a 3 premios MAX.

  • El Rey Tuerto en el Teatro Soho Club (Plaza España, 6), del 1 de octubre al 9 de noviembre. Para más información en http://teatrosohoclub.com.

SINOPSIS

Una pareja. Una chica que vive en un barrio de las afueras, que está en paro y cuya pareja es un portero de discoteca reconvertido en policía antidisturbios. Tras un tiempo sin verse, se junta con quien fue su amiga del alma, una hipster que se fue del barrio, enamorada ahora de un documentalista en depresión. Quedan a cenar con sus parejas. Al sentarse, el cineasta, que ha perdido un ojo, descubre que el policía que le dejó tuerto con una pelota de goma es justo el tipo que se siente enfrente de él.

NOTAS

¿Qué hace un antidisturbios cuando llega a casa, después de una intervención? ¿Comenta el trabajo con su mujer, mientras cenan? ¿Qué pasaría si se encontrase cara a cara con la víctima de su violencia en otro contexto, lejos del caos de la manifestación, fuera del campo de batalla? ¿Mantendría sus convicciones o, por el contrario, el reencuentro socavaría sus esquemas? Este es el punto de partida de El rey tuerto: una comedia negra, oscura que pretende poner en evidencia la perplejidad ante una realidad social compleja ya menudo incoherente. En la incertidumbre de la vida intentamos encontrar respuestas y dar sentido a las cosas, dando palos de ciego en un mundo caótico, el orden profundo del cuál se nos escapa … y sólo el tuerto, en esta tierra de ciegos, puede ver un poco más claro y convertirse en el rey.

La Sexta Alumna

La sexta alumna una obra Benja de la Rosa

Nuestra actriz Arantza de Miguens interpreta a Stella en La Sexta alumna
(2ª Temporada)

Nuestra actriz Arantza de Miguens interpreta a Stella en la sexta alumna.

Una obra Benja de la Rosa estrena su nueva obra en AZarte: La Sexta Alumna.

Él mismo escribe y dirige esta obra en mitad de la pandemia para su estreno en la sala AZarte de Chueca. Se trata de la adaptación teatral de su película homónima, primer film español rodada con Iphone 6 Plus, y estrenado en el Festival de Sitges.


Transgresor, arriesgado, comprometido con los círculos artísticos más alternativos y con la escena cinematográfica y teatral más underground, Benja de la Rosa rehúye –como casi todos– de las etiquetas. Reivindica cada paso de su carrera y cada vivencia personal. Benja es un tipo que exhala modernidad, provocación y una cierta irreverencia en su visión del cine, o de la tele. 

En Terror y Feria, su revolucionaria web serie que veía la luz esta primavera en Flooxer, la plataforma audiovisual de Atresplayer (Grupo Atresmedia), y que han producido los Javis, comparecen además de los ineludibles arquetipos propuestos por Vogler en el mítico libro El Viaje del Héroe, una extensa gama de personajes al borde del precipicio. Ahora junto a Los Javis está en pleno proceso de creación de Veneno.

SINOPSIS

La sexta alumna es la historia de Mina, una joven huérfana que vive en un pueblo con su tío y sueña con poder convertirse algún día en actriz. Todo cambiará para ella el día que recibe la llamada de admisión en la mejor escuela de interpretación y Mina deja atrás todo para comenzar su nueva vida soñada.
El Stella, es el personaje que interpreta nuestra actriz Arantza de Miguens una profesora de la escuela muy especial…
Podéis comprar la entrada en
https://www.atrapalo.com/entradas/la-sexta-alumna-2-temporada-_e4847640/

Amar es para siempre

Amar es para siempre

Jesús Castejón es Germán García López en la décima temporada de 'Amar es para siempre'

Título: Amar es para siempre

Año: 2013 – Act

Cadena: Antena 3

País: España

Productora: Diagonal TV

Género: Drama, Historia, Romance

Primera emisión: 14 Enero 2013

‘Amar es para siempre’ es una serie de televisión de corte diario emitida por Antena 3 desde enero del año 2013. La ficción se trata de una continuación de ‘Amar en tiempos revueltos’, el serial que La 1 de Televisión española emitió con éxito durante 7 temporadas y 1716 episodios. Producida por Diagonal TV, ‘Amar es para siempre’ narra la historia de una serie de personajes que viven en la España de la década de los 60, unos años en los que el país sufrió cambios significativos y de gran importancia para la época. La serie de televisión intenta mostrar al espectador ese momento histórico de resurgimiento social y económico para el pueblo español tras la guerra civil e instaurarse el franquismo.La serie cuenta con un amplio reparto, renovado con nuevos personajes cada temporada. 

SINOPSIS

Jesús Castejón es Germán García López en la décima temporada de ‘Amar es para siempre’
La juguetería Garlo lo es todo para él y será capaz de enfrentar a su propio hijo y su sobrino por el poder.
Dueño de la empresa juguetera Garlo. Germán es un empresario atípico con alma de jovenzuelo. Sus calcetines coloridos y corbatas, a veces algo estridentes, dejan claro que no es un hombre convencional. Nunca ha dejado de ponerse en la piel de los niños para idear juguetes, virtud que comparte con su sobrino, Francisco. A veces Germán siente que tiene más afinidad con el huérfano de su sobrino que con su propio hijo.
Casado con Carmen, su fiel consejera, Germán será el precursor indirecto de una encarnizada batalla en Garlo que enfrentará a los dos primos: Raúl y Francisco. En su pasado hay alguna que otra sombra, como la ruptura con su gran amigo, Adolfo Uriarte -su rival y competidor- y la muerte de su hermano Fausto, desaparecido en trágicas circunstancias.

VUELVE UPA DANCE A NETFLIX

NETFLIX REESTRENA UPA DANCE/ UN PASO A DELANTE

Ya en NETFLIX la serie de UPA Dance donde podréis ver a nuestra actriz Beatriz Rico con el personaje de Diana. Una serie de éxito durante 2002-2005.

  • Los 2000 fueron los años dorados tanto para la serie como para el grupo musical. En su debut, la banda consiguió acaparar un gran éxito. Y es que tenía todos los ingredientes para hacerlo: unos actores que enganchaban, buena música, y ese toque millennial que a muchos aún sigue encantando.

  • En el año 2003, llegaron a ser número 1 de ventas tanto en España como en Francia. Canciones ya míticas como «Sámbame» y «Morenita» fueron lo más escuchado en las listas de Los40, que también cosechó grandes éxitos esos años y los venideros.

  • Y tras 20 años vuelven a escena de la mano de Netflix lplataforma de streaming vuelve a apostar por la melancolía y los buenos recuerdos de su público y confía en que los fieles seguidores de Miguel Ángel Muñoz, Beatriz Luengo, Silvia Martí, Pablo Puyol y Mónica Cruz sigan al pie del cañón tanto como para querer revivir la serie “Un Paso Adelante“.

  • La cantante y compositora Beatriz Luengo era una de las primeras en dar la noticia a través de Instagram, en las que ya había ‘jugado’, junto a Miguel Ángel Muñoz, con la posibilidad del regreso de la serie. Junto a la noticia, compartía en sus redes sociales una imagen de aquellos años con sus compañeros de reparto, Beatriz Luengo, Pablo Puyol, Mónica Cruz y Silvia Marty.

SINOPSIS

La plataforma de televisión en streaming vuelve a apostar por la melancolía y los buenos recuerdos de su público y confía en que los fieles seguidores de Beatriz Rico, Miguel Ángel Muñoz, Beatriz Luengo, Silvia Martí, Pablo Puyol y Mónica Cruz  sigan al pie del cañón tanto como para querer revivir la serie “Un paso adelante”, emitida entre los años 2002-2005 en Antena3, fue una serie de televisión española que causó furor desde sus inicios.


La directora de la escuela, otorga el privilegio a 20 jóvenes de formar parte de su centro. Para ello, antes tienen que pasar unas duras pruebas de acceso, en las que solo quedarán los mejores. Una vez dentro, los alumnos, tienen que demostrar que sobresalen sobre los demás compañeros en las asignaturas que se les imparten: música, baile clásico, baile moderno, canto, interpretación y teatro. Los profesores son importantes artistas y conocidos, algunos de ellos incluso han sido formados por la Escuela en la que ahora imparten clase. Estos ayudarán a formarse a los alumnos no solo como artistas si no también personalmente.

error: Content is protected !!
¡Hola!
×
Abrir chat